– Día de los Santos Inocentes.
1622 – Muere San Francisco de Sales.
1669 – William Semple patenta el chicle.
1786 – Nace en San Juan el doctor Francisco Narciso de Laprida. Estudió en la Universidad de San Felipe, en Chile. Tras los sucesos de mayo de 1810, se trasladó a su provincia natal. Más tarde contribuyó a preparar el Ejército de los Andes. En 1816 representó a San Juan ante el Congreso General que declaró la independencia, del cual fue presidente. Fue más tarde gobernador delegado de San Juan. Integró en 1824 el Congreso Constituyente hasta su disolución, acaecida en 1827. Se trasladó luego a Mendoza para combatir a Facundo Quiroga. Fue ejecutado en el Pilar el 22 de septiembre de 1829.
1813 – Juan Larrea, ministro de Hacienda, comienza la creación de la escuadra argentina.
1821 – Joaquín de Achával fue designado primer Jefe de Policía de la provincia de Buenos Aires.
1852 – En Santa Cruz de Iruña, Santander, España, nace Leonardo Torres Quevedo, cientifico e inventor.
1856 – Nace Thomas Woodrow Wilson, presidente de los EE.UU. entre 1912 y 1921.
1857 – Muere en Buenos Aires el doctor Manuel Moreno. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Acompañó a su hermano, el doctor Mariano Moreno, cuando se embarcó en misión diplomática hacia Brasil y Londres, y presenció su muerte en altamar. Fue diplomático en Londres, donde realizó gestiones tras la usurpación de las islas Malvinas.
1872 – Nace en San Sebastián, Pío Baroja, novelista español.
1895 – Primera proyección pública de cinematógrafo efectuada por los Hermanos Lumiere.
1896 – nace Rafael Rossi, músico argentino (f. 1982).
1897 – Premiere en París de la obra“Cyrano de Bergerac,” de Edmond Rostand.
1908 – Un terremoto asola Siciia y Calabria. Ciudades enteras desaparecen: Messina y Reggio se convierten en ruinas. Mueren 200.000 personas.
1923 – Muere Alexandre Gustave Eiffel, a quien se le deben algunos de los grandes progresos en las construcciones metálicas del siglo XX.
1927 – Muere en Buenos Aires el pintor Ernesto de la Cárcova. Fue uno de los seguidores del impresionismo y el primer director de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación y Academia Nacional de Bellas Artes. Había nacido en Buenos Aires el 3 de marzo de 1866.
1930 – nace Jorge Di Pascuale, sindicalista peronista argentino asesinado (f. 1977).
1932 – nace Manuel Puig, novelista argentino (f. 1990).
1937 – nace Elida Marletta, actriz argentina.
1937 – Muere Maurice Ravel, compositor francés que influyó poderosamente en la música del siglo XX.
1944 – Tropas del ejército estadounidense al mando de Patton y Hodges se enlazan y los alemanes retroceden, queda libre el camino hacia Berlín.
1947 – Muere Victor Emmanuel III.
1950 – nace Juan María Traverso, piloto de automovilismo argentino.
1954 – nace Juan Antonio De Benedictis, piloto de carreras argentino.
1954 – Nace en Nueva York el actor Denzel Washington.
1958 – Los rebeldes cubanos contra el regimen de Batista, en plena ofensiva, ocupan Santa Clara y dividen en dos la isla.
1963 – Muere Paul Hindemith, compositor y violinista alemán nacionalizado estadounidense, una de las figuras más importantes de la música del siglo XX.
1973 – nace María Fernanda Aldana, cantante argentina.
1973 – El escritor y premio Nobel ruso Alexander Solzhenitsyn publica Archipielago Gulag.
1979 – en Argentina, el dictador Jorge Rafael Videla destituye al dictador Roberto Eduardo Viola como jefe superior del Ejército y nombra al dictador Leopoldo F. Galtieri.
1983 – en Argentina el Gobierno democrático deroga la Ley de Autoamnistía dictada por la Dictadura Militar, que afecta a todos los militares implicados en la Guerra de las Malvinas.
1984 – Muere Sam Peckinpah, cineasta estadounidense.
1990 – El entonces presidente Carlos Saúl Menem anuncia los indultos de los ex comandantes de las Juntas Militares argentinas. Al día siguiente firmarían los decretos que pondría en libertad a Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera, Orlando Ramón Agosti, Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini, Leopoldo Fortunato Galtieri, Reynaldo Bignone, Basilio Lami Dozo, Jorge Isaac Anaya, Luciano Menéndez, Santiago Riveros, Cristino Nicolaides, Albano Harguindeguy, Ramón Camps, Guillermo Suárez Mason, José Alfredo Martínez de Hoz y al ex líder montonero Mario Firmenich, entre otros.
1997 – muere Iris Marga, actriz argentina (n. 1901).
2002 – muere José Cibrián, actor argentino (n. 1916).
2004 – Muere Susan Sontag, escritora estadounidense.
2014 – Muere Leopoldo Federico, director de orquesta, compositor y bandoneonista argentino.
2014 – El Vuelo 8501 de Indonesia AirAsia cae al Mar de Java, en la ruta de Indonesia a Singapur, con 162 personas a bordo.
2015 – Muere Lemmy Kilmister, líder de la banda Motörhead.
1622 – Muere San Francisco de Sales.
1669 – William Semple patenta el chicle.
1786 – Nace en San Juan el doctor Francisco Narciso de Laprida. Estudió en la Universidad de San Felipe, en Chile. Tras los sucesos de mayo de 1810, se trasladó a su provincia natal. Más tarde contribuyó a preparar el Ejército de los Andes. En 1816 representó a San Juan ante el Congreso General que declaró la independencia, del cual fue presidente. Fue más tarde gobernador delegado de San Juan. Integró en 1824 el Congreso Constituyente hasta su disolución, acaecida en 1827. Se trasladó luego a Mendoza para combatir a Facundo Quiroga. Fue ejecutado en el Pilar el 22 de septiembre de 1829.
1813 – Juan Larrea, ministro de Hacienda, comienza la creación de la escuadra argentina.
1821 – Joaquín de Achával fue designado primer Jefe de Policía de la provincia de Buenos Aires.
1852 – En Santa Cruz de Iruña, Santander, España, nace Leonardo Torres Quevedo, cientifico e inventor.
1856 – Nace Thomas Woodrow Wilson, presidente de los EE.UU. entre 1912 y 1921.
1857 – Muere en Buenos Aires el doctor Manuel Moreno. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Acompañó a su hermano, el doctor Mariano Moreno, cuando se embarcó en misión diplomática hacia Brasil y Londres, y presenció su muerte en altamar. Fue diplomático en Londres, donde realizó gestiones tras la usurpación de las islas Malvinas.
1872 – Nace en San Sebastián, Pío Baroja, novelista español.
1895 – Primera proyección pública de cinematógrafo efectuada por los Hermanos Lumiere.
1896 – nace Rafael Rossi, músico argentino (f. 1982).
1897 – Premiere en París de la obra“Cyrano de Bergerac,” de Edmond Rostand.
1908 – Un terremoto asola Siciia y Calabria. Ciudades enteras desaparecen: Messina y Reggio se convierten en ruinas. Mueren 200.000 personas.
1923 – Muere Alexandre Gustave Eiffel, a quien se le deben algunos de los grandes progresos en las construcciones metálicas del siglo XX.
1927 – Muere en Buenos Aires el pintor Ernesto de la Cárcova. Fue uno de los seguidores del impresionismo y el primer director de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación y Academia Nacional de Bellas Artes. Había nacido en Buenos Aires el 3 de marzo de 1866.
1930 – nace Jorge Di Pascuale, sindicalista peronista argentino asesinado (f. 1977).
1932 – nace Manuel Puig, novelista argentino (f. 1990).
1937 – nace Elida Marletta, actriz argentina.
1937 – Muere Maurice Ravel, compositor francés que influyó poderosamente en la música del siglo XX.
1944 – Tropas del ejército estadounidense al mando de Patton y Hodges se enlazan y los alemanes retroceden, queda libre el camino hacia Berlín.
1947 – Muere Victor Emmanuel III.
1950 – nace Juan María Traverso, piloto de automovilismo argentino.
1954 – nace Juan Antonio De Benedictis, piloto de carreras argentino.
1954 – Nace en Nueva York el actor Denzel Washington.
1958 – Los rebeldes cubanos contra el regimen de Batista, en plena ofensiva, ocupan Santa Clara y dividen en dos la isla.
1963 – Muere Paul Hindemith, compositor y violinista alemán nacionalizado estadounidense, una de las figuras más importantes de la música del siglo XX.
1973 – nace María Fernanda Aldana, cantante argentina.
1973 – El escritor y premio Nobel ruso Alexander Solzhenitsyn publica Archipielago Gulag.
1979 – en Argentina, el dictador Jorge Rafael Videla destituye al dictador Roberto Eduardo Viola como jefe superior del Ejército y nombra al dictador Leopoldo F. Galtieri.
1983 – en Argentina el Gobierno democrático deroga la Ley de Autoamnistía dictada por la Dictadura Militar, que afecta a todos los militares implicados en la Guerra de las Malvinas.
1984 – Muere Sam Peckinpah, cineasta estadounidense.
1990 – El entonces presidente Carlos Saúl Menem anuncia los indultos de los ex comandantes de las Juntas Militares argentinas. Al día siguiente firmarían los decretos que pondría en libertad a Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera, Orlando Ramón Agosti, Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini, Leopoldo Fortunato Galtieri, Reynaldo Bignone, Basilio Lami Dozo, Jorge Isaac Anaya, Luciano Menéndez, Santiago Riveros, Cristino Nicolaides, Albano Harguindeguy, Ramón Camps, Guillermo Suárez Mason, José Alfredo Martínez de Hoz y al ex líder montonero Mario Firmenich, entre otros.
1997 – muere Iris Marga, actriz argentina (n. 1901).
2002 – muere José Cibrián, actor argentino (n. 1916).
2004 – Muere Susan Sontag, escritora estadounidense.
2014 – Muere Leopoldo Federico, director de orquesta, compositor y bandoneonista argentino.
2014 – El Vuelo 8501 de Indonesia AirAsia cae al Mar de Java, en la ruta de Indonesia a Singapur, con 162 personas a bordo.
2015 – Muere Lemmy Kilmister, líder de la banda Motörhead.
» ENCUENTRO MES DE ABRIL - SABADO 28 - PARQUE SARMIENTO
» ESTO PASO UN 20 DE ABRIL
» HOY 18 DE ABRIL CUMPLEN AÑOS...
» ESTO PASO UN 19 DE ABRIL
» HOY 17 DE ABRIL CUMPLEN AÑOS...
» ESTO PASO UN 18 DE ABRIL
» ESTO PASO UN 17 DE ABRIL
» HOY 16 DE ABRIL CUMPLEN AÑOS...